Cómo aprender a vivir en libertad

single-image

Ser. Sentir. Expresar. Decidir. Gozar. Ver. Amar. Cambiar. Pensar. Gustar. Creer. Viajar. Verbos que pueden parecernos básicos en nuestro día a día pero que para muchas personas del mundo no existen.

¿Te planteas vivir sin ser tu mism@?
¿Sin sentir o expresar aquello que quieres y piensas?
¿Vivir sin gozar de aquello que te gusta?
¿Sin decidir cómo quieres vivir y cómo no?
¿Sin ver lo que quieres y amar a quien quieras?
¿Vivir una vida donde no se te permite cambiar de opinión ni pensar a tus anchas?
¿Dónde se te dice en qué creer y se te prohíbe viajar?

Muchas personas del mundo no pueden vivir libres debido al estado, a la familia o a factores externos a ellos. Muchas otras viven en un mundo donde se les permitiría vivir en libertad pero tienen otro enemigo: su mente. Aquella que, a veces, nos juega malas pasadas y no nos deja vivir libres.

Descubre 7 pasos para vivir en libertad.

1. Conozco mi propósito

Hazte muchas preguntas y seguro que encuentras respuestas. ¿Por qué estoy aquí? ¿Para qué? ¿Cuál es mi misión en este mundo? ¿De qué forma puedo servir a otros, mientras aprendo y comparto la experiencia de la vida? Una vez encuentres tu propósito será más fácil vivir de la manera que quieres vivir y no como la sociedad te impone.

2. Conozco mis valores

Es primordial saber qué papel o rol quiero jugar en la vida. Hay muchas opciones. Puedo elegir competir, no competir, disputar, pelear, hacer trampa… roles distintos según tus valores de vida.

3. Aprendo a silenciarme

La libertad total se consigue cuando no estás condicionado por el ruido innecesario. Tanto el exterior (exceso de información e inputs constantes) como el interior. Aprender a silenciarnos y simplemente «estar» es lo que puede llevarte a un estado de libertad pleno.

4. Aprendo a soltar.

A lo largo de la vida vamos almacenando aprendizajes y experiencias. Muchas positivas pero, otras, negativas. También miedos limitantes que nos encadenan y no nos dejan vivir en libertad. Por ello es importante aprender a liberar espacio del disco duro para dejar que entre lo nuevo.

5. Me enfoco en lo simple.

Solemos vivir con muchas ataduras o ideas preconcebidas: tener y poseer más dinero, logros… olvidándonos de ser, de vivir.  Es posible vivir exactamente al revés: primero «ser», para desde ahí «hacer» y luego «tener» . Eliminar todo lo superfluo trae muchísimos beneficios, entre ellos, el tener más espacio disponible para disfrutar de la vida.

6. Contemplo y luego existo.

Vivir juzgando menos y contemplando más. A veces nos juzgamos a nosotros mismos en exceso. Porqué estoy pensando esto, porqué me comporté así o asá… Fluye, vive, observa y acepta. Eso te ayudará a sentirte en paz y libertad.

7. Soy agradecido

El último paso es básico para conseguir la libertad interna. Agradece a toda hora y por todo, incluso cuando las cosas no van nada bien de acuerdo a nuestros criterios.  Con un poco de práctica podrás experimentar un estado interno de plenitud, serenidad y equilibrio.

¡Venga! Anímate aponer en práctica estos 7 pasos y… ¡vive libre!

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

You may like